martes, 2 de septiembre de 2008

Reportaje

Crisis alimentaria golpea nuestra puerta


Jorge Hernán Gutiérrez
Lacoladelraton@gmail.com

El mundo se sumerge en una crisis alimentaria, creíble para unos pero inverosímil para otros. Y nuestro departamento le abre las puertas al debate sobre los biocombustibles. La ruta apenas empieza y Colombia ya está involucrada en este asunto. ¿Será conveniente para al país y la región esta decisión?

Son varios los factores que inciden para que una comunidad se queje por la falta de alimentos: El clima, el alza de estos, la producción de cereales para combustible y no para el consumo, (entre otros) son los principales protagonistas para que la muchedumbre coma con los ojos y tengan el estomago vacío. Si no hay con qué comer los pueblos se sublevan, se exasperan, tienen que hacer algo para llevar un bocado de alimento a su hogar. Situación que viven los que sin quererlo habitan entre los niveles más bajos de la población. El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, dijo días atrás que al menos 33 países enfrentan protestas e inestabilidad debido a la carestía de la comida. Se han presentado violentas protestas en Haití, Filipinas, Camerún y Egipto.

Es ahí donde la cruda realidad revela que no todo lo que parece favorable resulta benéfico para los de la misma especie. En un comienzo los biocombustibles se presentaron ante el mundo como el gran descubrimiento y solución para sustituir los cada día mas escasos, contaminantes y costosos combustibles fósiles, principales generadores de los gases efecto invernadero que inciden en el aumento de la temperatura de la atmósfera y son responsables del cambio climático que está sufriendo nuestro planeta. Pero hoy están en el estrado acusados de ser uno de los causantes del hambre mundial.

‘La niña’ agudiza la crisis de alimentos
Se dice que a nivel mundial el clima está loco por el abuso que se ha hecho precisamente de los combustibles, y éste ha generado un calentamiento global que produciendo estos problemas ha reclamado que los grandes países industriales se unan y se comprometan con el medio ambiente.

Las intensas lluvias que se han producido durante las últimas semanas inciden directamente en el aumento en el precio de los alimentos. Dijo Rafael Mejía, Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, en entrevista con Caracol Radio: “El calentamiento global esta afectando los ciclos normales de producción y las lluvias no han estado como se esperaban impactando directamente las cosechas”, explicó el dirigente gremial. Debido a esto, los precios de los alimentos se pueden ver afectados. Particularmente, el arroz que es uno de los productos que a nivel mundial se ha visto afectado con la crisis. Pero no solo éste sino el maíz y otros más de la canasta familiar.

En estos momentos el país está pasando por un fenómeno llamado ‘La niña’, caracterizado por un alto nivel de lluvias; no hay interrupción en la temporada de lluvias y estas generan problemas en el agro. Hay otras ocasiones en las que no se presentan las lluvias y pero sí llegan las sequías. Desde el punto de vista de la producción agropecuaria, dicen los expertos, se tienen que adecuar los terrenos para drenajes con el fin de poder evacuar los excesos de agua y para riegos en temporadas secas.

‘No sabemos que día sembrar’
Napoleón Cruz Guevara, agricultor del municipio de Iquira, quien desde niño conoce el campo y se ha dedicado a la producción de alimentos de la canasta familiar, está consternado con la situación climática. Según él, la problemática del clima los tiene locos. “Nosotros los campesinos vivimos desorientados porque no sabemos que día sembrar. La lluvia constante y el verano repentino nos tienen perturbados: todo el tiempo llueve o todo el tiempo hace verano”.

Ya no saben cuando cosechar porque las cosechas se dañan. Ya no ven el campo como antes; las cosechas empezaban a la hora que era, pero ahora no. Sembraban fríjol en enero o febrero y sabían cuando recogerlo, hoy no saben cuando sembrar porque se les daña la producción debido al clima.
Es por eso que los campesinos están sembrando en un tiempo común y corriente para ver que pueden cosechar.

Germán Darío Hémbuz, director ejecutivo de FENALCO, revalidó dicha situación diciendo que las lluvias en particular no ayudan mucho porque los cultivos se pudren o se secan. Esta inconstancia que se tiene en el tema climático está dando lugar también para que los productos se encarezcan. Además de eso manifestó que son medidas que no se pueden controlar, “a no ser que de alguna manera el gobierno nacional genere un programa de seguridad alimentaria y que el tema no quede solamente relacionado con la cuestión de los precios”; pero subrayó la importancia, de igual manera, para un mejor control de la agricultura del país.

Lo lógico es que suban los alimentos
Para Manuel Antonio Macias Arango, Secretario de Agricultura Departamental, la situación de alzas de alimentos no solo afecta a la región y el país, sino también al mundo entero. Según el funcionario todo está en alza, pero no solo por el clima. Sube el petróleo, los fletes marítimos, el trasporte (debido a la gasolina), los fertilizantes, los insumos, en fin; y que lo más lógico y justo es que los alimentos también suban.

Como se presenta el panorama para este año el factor determinante del incremento de la inflación se va a generar por causa de los alimentos, lo que no ha ocurrido en años anteriores. Los años atrás se ha presentado la inflación por el trasporte, por las matrículas de los estudiantes y en otros aspectos, pero este año será los alimentos debido a que todo sigue subiendo. Por parte de los alimentos, Macias sostuvo, que si no suben se quiebra la industria alimenticia. Y resaltó que lo que han venido haciendo hasta el momento está bien hecho. La cuestión es que los habitantes se siguen quejando porque ya no pueden comprar los alimentos que antes llevaban para la canasta familiar.

El Huila y la crisis alimentaria
Según los que saben del asunto, el departamento no tiene cerca esta amenaza. Lo cierto es que si no se tiene la capacidad de extender la cabida de hectáreas cultivadas no se podrá garantizar que la población huilense termine teniendo oportunidades para mantener su seguridad alimentaria. En el sentido de que la capacidad productiva del Huila en estos momentos tiene una demanda muy importante. Y lo que tiene que ver con los alimentos para combustibles como el maíz, yuca, caña de azúcar y otros; se convierte en elementos propios de la canasta familiar que se van a requerir.

Y ahora que se está hablando de que el café se está alineando en esa capacidad de producción para biocombustible, también preocupa. Lo que sí se debe hacer es aumentar la capacidad de hectáreas cultivadas para garantizar precisamente esa seguridad alimentaria en el departamento.

Según dijo el director de FENALCO, en el Huila están lejanas las posibilidades de una crisis alimentaria porque hay contingencias para acceder a productos sustitutos. “Tenemos la posibilidad de suplir muchos productos que por el mismo uso de los combustibles se pueden estar consumiendo”, aseguró.

Por otro lado, Julián Velásquez, jefe del programa de Ingeniería Agrícola de la USCO, dijo que no es probable que haya crisis alimentaria en el Huila, pero sí vio benéfico los precios a nivel mundial de los cereales, ya que puede ser una oportunidad para el país de producirlos, no solo arroz sino maíz y volver a la tradición de producir trigo y cebada, que se dejó de producir hace mucho tiempo cuando los excedentes procedentes de Estados Unidos y de Canadá hicieron inviable producir esos cereales en Colombia. Y concluyó diciendo que “el Huila tiene un gran potencial para producir alimentos y pienso que debemos enfocarnos hacia ese sector, antes de pensar en producir caña de azúcar u otros productos”.

Alimentos: ¿Para combustible o para consumo?
Según Mauricio Sáenz, editor internacional de la revista Semana, el furor mundial por el cual los agricultores están sembrando para producir biocombustibles nació en los países desarrollados, motivado por su deseo de reemplazar los combustibles fósiles, controlar el efecto invernadero y disminuir su dependencia de los países productores de petróleo.

En todo caso, la tendencia hacia la producción de biocombustible parece ser irreversible, así una autoridad en la materia, Jean Ziegler, quien asesora a la ONU en el tema del acceso a la comida como derecho humano, la considere un “crimen contra la humanidad”. En su reporte de agosto pasado a la Asamblea General, Ziegler acuñó la famosa ecuación según la cual con la cantidad de maíz necesaria para producir suficiente etanol para llenar el tanque de un carro se podría alimentar a un niño durante todo un año.

A pesar de esto las grandes potencias siguen produciendo biocombustibles (biodiesel y etanol). Tal es el caso de USA que ya sobrepasó a Brasil y sigue en aumento su producción gracias al maíz. Para el 2010 se espera el doble de la producción de etanol y el triple de biodiesel en comparación con el año pasado. Mientras esto pasa, los alimentos siguen usándose para uso industrial y no comestible.
Hay que hacer un análisis bioético del impacto que se tiene para con el uso de los alimentos, bien sea para consumo humano o para consumo industrial. En este sentido el impacto bioético se cuestiona en lo bien que se le puede hacer al medio ambiente al utilizar un producto natural para la producción de energía, pero por otro lado, que dicho producto garantice la vida de los seres humanos. De eso se trata la bioética, la ética de la vida.

“Hay que aclarar que los combustibles no se pueden llevar del todo a la capacidad de producción del agro, pero tampoco el ser humano se puede llevar toda la capacidad del agro porque hay una crisis de energía en el mundo y ésta puede determinar una falencia en las grandes industrias, tales como los productores de bienes perecederos como durables que son necesarios para el consumo humano y que requieren de alguna manera energía. Este es el dilema”. Manifestó el director de FENALCO.

El Huila y el agro-combustible
Quien sí nos puede ampliar el panorama de los biocombustibles en la región es Mauricio Yépez, ingeniero agrónomo e investigador del tema. Según él, se piensa cultivar caña de azúcar en el departamento para la producción de biocombustibles. “En este momento el Huila tiene 30 mil hectáreas de arroz sembrado. Si se piensa reemplazar la totalidad del área de arroz por caña de azúcar conllevaría a golpear las diferentes zonas arroceras, no solo desde el punto de vista económico, sino cultural”.

Además el ingeniero manifestó que sería muy difícil lograr un cambio en cuanto a estos dos cultivos que son diametralmente diferentes, culturalmente y agronómicamente difíciles de manejar el uno del otro. “El cultivo de arroz genera por hectárea más de 10 empleos en el departamento, mientras el cultivo de caña no alcanza a generar tales empleos. Un cultivo de arroz les da posibilidades a muchísimas personas para que se alimenten, mientras que la caña no da esas posibilidades”, dijo Yépez.

Y agregó el investigador: “El Huila desde la perspectiva agronómica no cumple con los requisitos que se necesitan en cuanto a temperatura del día y la noche para el cultivo de caña de azúcar, como lo es en el Valle del Cauca. En el Valle existen 500 mil hectáreas de caña sembrada, y de esas, 40 mil se usan para biocombustibles; algo muy superior a lo que implicaría la totalidad del área del Huila”.

El Huila no está produciendo en estos momentos para biocombustibles. Hay unas propuestas independientes, por ejemplo, en Villavieja hay un cultivo de Jatropha cerca de 5 hectáreas. Es un ensayo que montó una empresa para producir a partir de esta planta biodiesel. Este cultivo está siendo estudiado a nivel mundial y ha tenido muy buenos resultados; se ha logrado expandir masivamente en el norte de África con una excelente respuesta y se cree que en el Huila podría ser una atractiva alternativa para las zonas desérticas del norte del departamento.

Pero, las zonas que están dedicadas a la agricultura no se debería ni pensar usarlas para algo diferente de lo que se está haciendo, por ejemplo, lograr rotaciones, de los cultivos de arroz para maíz, sorgo, entre otros para biocombustibles, sería ilógico. Intentar volcar toda esta zona para caña de azúcar sería un golpe social y cultural para la región que no valdría la pena considerar.

Para ultimar, es necesario aclarar que si bien es cierto, la región y el país poseen características geográficas y ambientales para producir biocombustibles, los expertos deben analizar muy bien la situación, echar papel y lápiz, hacer cálculos, quemar tiempo y demás para que no tengan la misma suerte de otros países que ahora están padeciendo de insuficiencia alimentaria.

REACCIONES:

‘Que Colombia vuelva al campo’
Germán Darío Hémbuz
Director Ejecutivo de FENALCO

“Es el momento para que Colombia vuelva al campo. Es el momento para que esa población desplazada que tenemos en las ciudades regrese, para que la política de Seguridad Democrática se consolide más. Es el momento para darle alternativas a través de estos convenios que se están dando fuertemente por parte de las ONGs internacionales que están ayudando a la producción agrícola; en este sentido creo que definitivamente las alternativas para la generación de empleo están dadas en el sentido de que, tenemos que aprovechar los terrenos que se olvidaron por el tema de la violencia y quedaron improductivos. Es el momento de recuperarlos y generar alternativas tanto para la generación de combustibles como para el consumo regional y nacional”.

Sector agropecuario va a ser el mejor negocio’
Manuel Antonio Macias Arango
Secretario de Agricultura Departamental

“Estamos programando producciones e incentivándolas. El sector agropecuario va a ser el mejor negocio en los próximos 10 años, desde que llegué al cargo lo he dicho porque es una tendencia mundial. Aunque hay insuficiencia en la producción mundial de alimentos, todo depende de una oferta y una demanda, en la medida que la oferta no sea suficiente los precios suben y eso es lo que está pasando actualmente. Veo la dinámica del sector agropecuario muy bien, la veo con ánimo, con ganas y avanzando por el camino que debe ser”.

Hay que disminuir combustibles fósiles
Julián Velásquez
Jefe programa Ingeniería Agrícola USCO

“Esperamos que el hombre pueda controlar esos problemas de cambios climáticos evitando las emisiones de CO2, impidiendo la tala de bosques, procurando incrementar la siembra de estos para producir más oxigeno y disminuyendo el consumo de combustibles fósiles que es un problema grave que tenemos”.

Agros-combustibles: causantes de la hambruna
Carlos Alberto Cuellar
Especialista en proyectos de gestión ambiental de la CAM

“El fenómeno de escasez de alimentos es mundial y uno de los causantes son los agro combustibles. Algunos productores de cereales como Estados Unidos, pueden sustituir fácilmente un cereal por otro, el problema es que el campo dedicado a la producción de cereales esta siendo sustituido por cultivos dedicados a la producción de estos combustibles. Entonces se crea un déficit en la oferta y la demanda se sostiene creando un desabastecimiento, esto hace que los precios se incrementen, como es el caso del arroz. Esto genera problemas de hambruna”.

‘Trae mas beneficios vender para biocombustibles’
Nicolás Zapata
Director del Datma

“La producción de alimentos para biocombustibles nos van a afectar de alguna u otra manera. En otros países ya se esta empezando a ver el efecto; Tal es el caso del maíz, en Estados Unidos se esta utilizando en producción de biocombustibles. Ellos nos exportaban el maíz, pero ahora lo retienen para la producción de este. Lo mismo pasa con la caña, que se utiliza en Colombia para producir estos combustibles. Trae mas beneficios económicos vender caña o maíz para biocombustible que para alimentación”.

Costos de producción por las nubes’
Orlando Fernández Polania

Presidente Asociación de agricultores del Huila

“El caso de escasez de alimentos en el departamento se da por varios factores: problemas climáticos, factores de orden público y problemas de créditos para los campesinos, todo eso abonado a un problema económico que tienen los

No hay comentarios: